Las políticas editoriales de la revista que rigen la selección de los materiales a publicar son las siguientes:
– Publicar escritos sobre la realidad humana y su entorno socio-natural, enfocados desde cualquier ciencia.
– En virtud de su labor científica y, por tanto, desprovista de opciones confesionales, tanto de índole política como religiosa, la revista respeta la libertad de pensamiento de los autores colaboradores, en quienes también deja la completa responsabilidad de las ideas que expresan.
– La revista selecciona únicamente los materiales que están fundamentados con suficiente rigor científico, escritos con las reglas gramaticales apropiadas, redactados con profesionalismo y expuestos con un tono que refleja una clara conducta ética. La revista no hará correcciones de ningún tipo
– Por el elevado nivel de cientificidad exigido, la revista solo publica escritos que poseen un notable grado de originalidad o novedad en sus hallazgos, de modo que brinden un aporte valioso al saber universal y a los actores sociales implicados en los problemas que traten.
– Los escritos a publicar deben ser inéditos o ya publicados pero que sean versiones actualizadas o enriquecidas por sus autores.
– Los colaboradores deben enviar sus escritos al correo electrónico de la dirección de la revista (walurquiza@uls.edu.sv) en dos formatos a la vez: uno en word (Windows) o docx (Linux) y otro en pdf.
– La revista subirá a la web las ediciones correspondientes a cada semestre en los meses de mayo y noviembre, por lo que la fecha límite para la recepción de materiales para cada número son los meses de abril y octubre.
– Los documentos exclusivamente para la sección de Ensayos deben tener el formato siguiente:
* Encabezado con título del escrito, debajo del cual debe ir el nombre del autor, acompañado de su especialidad, cargo institucional (opcional) y país.
* Un resumen o abstract de un máximo de 5 líneas, en el que se indique la novedad (hallazgo o aporte) que se expone en el artículo.
* Palabras claves entre 5 y 10
* El cuerpo del escrito ha de tener una extensión no mayor de 25 páginas, en el cual pueden incluirse imágenes.
* El texto debe escribirse en word (si se usa Windows) o docx (si se utiliza Linux), con letra times new roman o similar, tomando en cuenta las siguientes particularidades: para el título: usar letra número 14 con negrita; para los subtítulos: letra número 12 con negrita; y para el resto del texto: letra número 11 (sin negrita) y a un espacio interlineal.
* Situar notas bibliográficas al pie de página (con letra número 10) y bibliografía al final (con letra número 11).
* El formato en su conjunto debe ajustarse a un solo tipo, ya sea a la norma ISO 690: 2010 (E) o a la norma APA
– Conforme a registro de la propiedad intelectual en El Salvador, los derechos de cada edición quedan reservados a la Universidad Luterana Salvadoreña.
– La reproducción de los escritos puede hacerse libremente si es sin fines de lucro -a condición de que se cite la fuente- y con acuerdo expreso con la dirección de la revista si es con fines lucrativos.