N° 4 | |||
---|---|---|---|
CONTENIDO – CONTENT – CONTENU – CONTENUTO |
|||
![]() |
PRESENTACIÓN Cuarto número: Ética, política, economía, educación, química, salud, derecho y teología Fidel Nieto |
||
![]() |
EDITORIAL Los órganos del Estado salvadoreño ante la actual coyuntura. El fondo del rejuego político Waldemar Urquiza |
||
![]() |
ENSAYOS La Ética en la política, el derecho, la economía y la ciencia Waldemar Urquiza |
||
![]() |
Características estructurales de los gobiernos progresistas en América Latina Este artículo sostiene que los gobiernos progresistas latinoamericanos, que en su pasado como movimientos o partidos políticos mantuvieron una fuerte crítica contra el neoliberalismo, una vez llegaron al poder se convirtieron en gobiernos que no pasaron de promover un capitalismo “con rostro humano”. Eduardo B. Gómez |
||
![]() |
El sinsueño americano continúa para los latinos en los EE.UU. Este artículo ofrece una visión realista y crítica del presente y porvenir de los inmigrantes latinos en Estados Unidos, cuyo desarraigo de sus países de origen impulsados por el “sueño americano” seguirá siendo trocado por lo que el autor llama el “sin sueño americano”. Pedro Rafael García |
||
![]() |
Hacia una pedagogía del sur ¿Por qué Philippe Meirieu? Este trabajo parte del diálogo con el reconocido pedagogo Philippe Meirieu, no tanto con sus propuestas educativas sino con el interés que despierta en Argentina; frente a lo cual, sus autores esgrimen una ligera crítica desde sus preferencias de una educación liberadora. Miguel Andrés Brenner y Gabriel Pranich |
||
![]() |
Influencia del pretratamiento alcalino en la hidrólisis ácida diluida para la obtención de etanol a partir de cascarilla de arroz Este artículo presenta los resultados de un experimento con la cascarilla de arroz en la producción de etanol. Mostrando que, en efecto, dicha cascarilla contiene las concentraciones óptimas de celulosa y hemicelulosa que la vuelven apta para la obtención de azúcares reductores fermentables que permiten la producción de etanol. William R. Baltodano, Enrique M. Sequeira, Danilo L. Valerio |
||
![]() |
La pandemia del siglo XXI: una mirada feminista desde El Salvador Este trabajo aborda los efectos del aislamiento social impuesto por la covid-19 y la necesidad de replantearnos la construcción de un mundo diferente al que tenemos, para lo cual debemos apoyarnos en una teoría feminista que posea un carácter científico. Deysi Cheyne |
||
![]() |
El Salvador: Pandemia, vulnerabilidad y cambio climático En este artículo, el autor reflexiona sobre el impacto de la Covid-19 y el embate de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal,en El Salvador, fenómenos relacionados al cambio climático; por lo que, dado que éste es un país de alto grado de vulnerabilidad, cree que la viabilidad de su futuro depende de saber volcar los esfuerzos en orden a equilibrar los beneficios del sector más acomodado y del resto de la sociedad, algo que se debe traducir en una diversidad de aspectos concretos de utilidad pública. Luis Antonio Nieto González |
||
![]() |
Las implicaciones de ser evangélico hoy En este trabajo, el autor sostiene que, para quienes el Evangelio de Jesús de Nazaret representa una referencia importante para sus vidas, es necesario reflexionar sobre lo que significa ser evangélico hoy, asumiendo los contenidos centrales de su doctrina, las apuestas y los compromisos adoptados por el mismo Jesús, relativos al Reinado de Dios, que se han de reflejar en la transformación del mundo. Berardo Aníbal Tejada |
||
![]() |
COYUNTURA Una clave de lectura del tormentoso momento político que vive El Salvador Dagoberto Gutiérrez |
||
![]() |
NOVEDAD BIBLIOGRÁFICA |
© Derechos Reservados 2020
Universidad Luterana Salvadoreña
Intersección Nor-Oriente Carretera a Los Planes de Renderos km. 3
y Autopista a Comalapa, Barrio San Jacinto.
San Salvador, El Salvador, América Central.
Tel. (503) 2133-2600
www.uls.edu.sv
www.revistahumanidad.uls.edu.sv
VISITAS: 2259
&nsbn;